Elecciones 10N: comparativa de sondeos y escrutinio
- sara.lazaro
- Nov 14, 2019
- 4 min read
¡Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo artículo! Tras los resultados de las elecciones acontecidas el pasado 10 de noviembre, vamos a realizar una comparativa entre los sondeos y encuestas de las 5 primeras fuerzas políticas publicados por los principales periódicos y plataformas y la realidad en las urnas.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
El CIS, publicó el 29 de octubre un sondeo donde posicionaba al PSOE en la primera posición con entre 133 y 150 escaños, al PP en segunda posición con un intervalo de entre 74 y 81 diputados y en tercer puesto de Unidas Podemos teniendo entre 37 y 45 escaños. Después Ciudadanos entre 27 y 35 diputados y Vox entre los 14 y los 21 escaños.
El País
A dos días de las elecciones, el 8 de noviembre, el periódico El País publicó un sondeo realizado el lunes día 4 con una muestra de 2.002 votos. Consistía en un gráfico con la estimación de los resultados que dejaban al PSOE en primer lugar (un 86% de probabilidades) con 117 diputados, en segundo lugar al PP con 92, en tercer puesto Vox con 46 (un 70% de probabilidad de que acabe tercero), seguido de Unidas Podemos con 35 y Ciudadanos con 18. Según este sondeo, los partidos de derecha contaban con un 10% de probabilidades de lograr la mayoría y la izquierda un 11%.
El Mundo
Este periódico recogió el 4 de noviembre de una muestra de 1.800 votos, proporcionado por Sigma Dos, los siguientes resultados: PSOE con 122 escaños, seguido del PP con 93, el tercer lugar Vox con 42 y en cuarto Unidas Podemos con 38. Por último, Ciudadanos con 18.
ABC
También el lunes 4 de noviembre el ABC publicó una encuesta con un muestreo de 7.900 personas realizado por GAD3 donde la predicción es bastante similar a la de El Mundo: PSOE con 122 escaños, PP con 94, seguido de Vox con 49, Unidas Podemos con 30 y Ciudadanos con 15.
La Razón
Este periódico publicó los sondeos del 4 de noviembre de NC Report, de 4.758 personas, un muestreo bastante numeroso que arrojaba las siguientes previsiones: PSOE con 118 diputados, PP con 103, Vox con 38, Unidas Podemos con 32 y Ciudadanos con 15.
El Español
Sociométrica realizó el sondeo publicado por El Español el 4 de noviembre con un muestro de 1.100 personas, este sondeo le daba al PSOE la primera posición con 115 escaños, al PP la segunda con 97, Vox la tercera con 45, seguido de Unidas Podemos con 38 y de Ciudadanos con 17.
Okdiario
El 28 de octubre este periódico lanzó una encuesta elaborada por Hamalgama Métrica que ofrecía los siguientes resultados: PSOE con 119 diputados, PP 103 escaños, Unidas Podemos y Vox empatan por el tercer puesto con 33 y Ciudadanos baja 37, los que gana el PP. Además, el 8 de noviembre publicaron una encuesta abierta y de 26996 votos a la pregunta "¿Qué candidato quiere que gane las elecciones del 10-N?" se obtienen los siguientes resultados: Pedro Sánchez 10%, Pablo Casado 32%, Albert Rivera 6%, Pablo Iglesias 5% y Santiago Abascal 47%.
El Periódico
Este medio publicó una media ponderada de los principales sondeos realizados a través de una fórmula empleada por Iván Serrano, un investigador del IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC. Los resultados colocan de nuevo al PSOE en la cima de los votos con 125 escaños, al PP con 93 diputados y la tercera posición disputada por Unidas Podemos y Vox, con 34 y 33 escaños respectivamente. Por último, Ciudadanos se quedaría con 22.
Comparación de resultados
Los resultados de las elecciones generales del 10N han sido las siguientes: PSOE en el primer puesto con 120 escaños, en el segundo PP con 88, el tercero para Vox con 52 diputados, seguido de Unidas Podemos con 35 y por último Ciudadanos con 10.
En estas elecciones el CIS ha sido quien menos se ha acercado a los resultados finales, a excepción de la atribución de entre tres y cuatro escaños a Más País (ha obtenido tres). Una previsión errónea en cuanto a la posición de Vox, al cual el CIS situaba entre los 14 y 21 escaños y ha alcanzado los 52 diputados. Siguiendo con el resultado del PSOE, 120 diputados, se les atribuía una subida de entre 15 y 30 escaños más de los que logró, a pesar de ser el primer puesto. Observamos como se acercó más en la previsión de Unidas Podemos y en el PP y cómo la caída en picado de Ciudadanos ha hecho tambalear el sondeo, obteniendo escaños menos de los previstos en el CIS.
En cuanto a los periódicos, los que más han acertado en los resultados son El Mundo con el sondeo de Sigma Dos y ABC con el sondeo de GAD3.

Gráfico de Alejandro Meraviglia para El País
En cuanto a la labor de los periódicos como fuentes de información, el CIS realizó un estudio sobre qué periódicos eran los favoritos entre la gente para obtener información política y sobre las campañas. De un muestreo de 5.296 personas y de entre los periódicos generalistas, lideró El País con un 21,5%, seguido de El Mundo con un 9,8%, Eldiario.es con un 2,7% y La Razón con un 1,9%. Observamos cómo las encuestas que realizan los propios medios suelen coincidir con la propia ideología o línea ideológica del periódico, la prueba está por ejemplo en el caso de Okdiario, un medio abiertamente derechista donde los líderes en sus encuestas suelen ser Vox y PP.
Comments