Entrevista a Isabel Díaz Ayuso: Madrid Central y medioambiente en la Comunidad
- sara.lazaro
- Nov 30, 2019
- 3 min read
¡Bienvenidos de nuevo al blog! Hoy tenemos a una invitada con un nombre y unos apellidos que os resultarán familiares. Tuve la oportunidad de entrevistar a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con quien hablé sobre Madrid Central, las políticas de medioambiente del Gobierno y su opinión sobre las nuevas generaciones.
Madrid Central es un proyecto que se encuentra dentro del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático y consiste en una zona de bajas emisiones (distrito Centro) que, favoreciendo al peatón, la bicicleta y el transporte público, pretende mejorar las condiciones medioambientales de Madrid y colaborar con el cuidado del planeta. Comenzó a funcionar oficialmente el viernes 30 de noviembre de 2018 con la exalcaldesa Manuela Carmena y se puso en riesgo con la entrada de José Luis Martínez-Almeida en el Ayuntamiento. Almeida propuso un nuevo proyecto, Madrid 360º, en el cual se aumentaba el acceso a más vehículos al centro de Madrid. Recibió bastantes críticas puesto que no existe ningún estudio fiable y riguroso que asegure que permitir la entrada de más coches al centro sea más positivo que Madrid Central, como aseguraba Almeida.
Una vez puestos en contexto, la presidenta opinó en la entrevista que la solución se encuentra en “mejorar el transporte público, no prohibir a la gente moverse por la ciudad”. Justifica su comentario aludiendo a personas como los padres de familia, las personas con discapacidad o cualquiera con una serie de dificultades. De igual manera observamos que dentro del plan de Madrid Central se asegura que tanto los residentes, personas con movilidad reducida y servicios de seguridad y emergencias pueden acceder a Madrid Central.
Continuaba contando su propia experiencia: “Yo misma he vivido en el centro durante muchos años y este tema es uno de los principales por los que me he ido de mi barrio. Porque las cámaras que estaban ahí no estaban para protegerme a mí por las noches para darme seguridad, estaban para ver a quién invito a mi casa y con qué matrículas”. A continuación, recalcaba la importancia de ofrecer mejores servicios de transporte para que “la gente con libertad le rente más cogerse un autobús o el metro que su vehículo. Y cuando tú ofreces un buen servicio de transportes, la inmensa mayoría prefiere no coger el coche” aseguró.
En cuanto a las políticas de movilidad, Díaz Ayuso comentó la necesidad de hacer más políticas que busquen una calidad del aire impecable y seguir con políticas como las que hacen ellos: “vamos a plantar un millón de árboles por el sur de la Comunidad de Madrid, vamos a crear más parking disuasorio para que todo el mundo pueda dejar el coche… pero sobre todo hay que buscar la opción de la libertad”. También habló sobre las propuestas para mejorar, como que haya menos humos, más reciclaje, ir utilizando las energías renovables, apostar por la eficiencia energética o que los ciudadanos colaboren haciendo que los coches circulen cada vez sean nuevos. “Un vehículo diesel nuevo contamina menos que un vehículo de toda la vida que tiene 20 años. Hay que renovar el coche lo máximo posible” decía.
La Comunidad de Madrid es la segunda del mundo y la primera de España con más longevidad, con una media de 84 años según el INE. Mencionando estos datos Díaz Ayuso pedía que “no se traslade a las nuevas generaciones la sensación de que vamos a morir todos mañana porque tenemos una gran calidad en el aire y un Parque Nacional de Guadarrama. Tenemos un aire en general en la Comunidad de Madrid bueno, con unos buenos indicios, una buena sanidad, un buen agua…”.
Concluía su respuesta afirmando que hay que cuidar el medio ambiente y entre todos buscar qué retos tenemos y qué podemos aportar para que el aire y el clima de todo el planeta mejore. También concienciar y que todos pongamos de nuestra parte con la ayuda de las nuevas generaciones que cada vez están más concienciadas sobre el cambio climático y la urgencia de tomar medidas al respecto.

Fotografía de Isabel Díaz-Ayuso y Sara Lázaro
Comments