I Congreso de Deporte y Comunicación
- sara.lazaro
- Nov 17, 2019
- 2 min read
Hoy vengo a hablaros del primer Congreso de Deporte y Comunicación que se celebró los pasados 12 y 13 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. En este artículo nos centraremos en una jornada más concreta, la de la mesa de ‘Deporte e inclusión’. Fue presentada por el profesor David Álvarez y moderada por el alumno Daniel Gordo y nos trajo ponentes como Marta Casado, deportista paralímpica y también alumna de la Facultad; Marc Vives, fundador de Itinerarium; el periodista deportivo Salvador Martín Mateos y el gran deportista y actor de la película ‘Campeones’ Roberto Chinchilla.
David Álvarez dio comienzo a la sesión con la importancia del deporte como fenómeno educativo e integrador sosteniéndose en el Libro Blanco sobre el deporte. También habló del papel de los medios de comunicación como servicio público y de la inclusión desde la normalización. Concluyó su presentación con una reflexión asegurando que no existen capacidades distintas, lo que de verdad nos diferencia son las barreras del entorno.
Marc Vives comentó que el origen de su fundación Itinerarium está en su hermana Ana con síndrome de Down. Afirmó que el objetivo es sensibilizar a la gente que no está implicada y apeló a los estudiantes de Periodismo por su responsabilidad como altavoces para retransmitir empatía y mejorar el mundo.
El periodista Salvador Martín Mateos explicaba que, según su experiencia, el deporte ayuda a conocerte, superar tus limites, a ganar con humildad y perder con dignidad. Inclusive se calificó a sí mismo en clave de humor como “un colocao del deporte”.
A continuación, llegó el momento más polémico de la ponencia, el debate sobre si son necesarios o no los juegos paralímpicos. Para Salvador y Marc no había dudas, los juegos olímpicos son solo para la excelencia y retransmitirlo como periodistas sería muy complicado. Marta, en cambio, opinó que sí era necesario para que los deportistas paralímpicos tuvieran la oportunidad de vivirlo.
De igual manera que empieza a llegar poco a poco el dinero al deporte paralímpico, también llega la gran lacra del dopaje. Salvador Martín añadió las siguientes declaraciones sobre este tema: “Las empresas que están poniendo dinero y que gracias a las cuales el deporte paralÍmpico esta creciendo, no podrían soportar que se hiciera público un positivo. Ha habido casos, no diré jamás el nombre, pero hay casos de deportistas paralímpicos españoles muy importantes que, a cambio de no pedir el contranálisis han callado, se ha tapado todo y no se ha dicho nada”.
Como broche final, Roberto Chinchilla hizo una emotiva intervención destacando la importancia del sacrificio, la pasión y la constancia para lograr las metas. Utilizó sus últimas palabras pidiendo a todos los deportistas que apoyen a las personas con discapacidad para garantizarles igualdad de derechos y oportunidades.
Comments