top of page
Search

La comunicación interna de El Corte Inglés

  • Writer: sara.lazaro
    sara.lazaro
  • Nov 13, 2019
  • 3 min read

¡Bienvenidos y bienvenidas! En este post de hoy no estoy yo sola, nos acompaña un invitado especial con el que analizamos las acciones de comunicación interna de una de las empresas españolas más grandes y poderosas: El Corte Inglés.


Francisco Sanz es un madrileño de 62 años que creció en Carabanchel y se formó como delineante proyectista. A la edad de 30 años llegó a El Corte Inglés -empresa española de gran almacén, distribución y venta-, donde 5 años después, comenzó a ocupar un puesto de jefatura. Tras convertirse en accionista y pasar siete años desempeñando distintos puestos de responsabilidad, le asignaron el cargo directivo del área de hogar y gerente del estudio de decoración, obras y servicios al cliente. Su tarea es gestionar, coordinar, supervisar y atender a los clientes y los rendimientos de la empresa. De entre su experiencia destaca su trato y trabajo para distintos reyes, presidentes de Estado, ministros, políticos, aristócratas y más personajes de relevancia pública, artística e intelectual.


El entrevistado, Francisco Sanz, nos habla de la comunicación interna del Corte Inglés y nos asegura que la intranet del Corte Inglés es muy compleja y se comprende en varios tipos: administración, gestión (compras y ventas: resultados y rendimientos), comunicación, formación, atención al cliente, personal y financiera.


En cuanto a las reuniones, se efectúan reuniones semanales ordinarias de los directivos tratando todas las gestiones de la empresa (compras, ventas, marketing, opiniones, aportaciones y sugerencias). Además de estas, se tienen más reuniones de comunicación descendente como las semanales en la que se transmite a la jefatura lo hablado en dirección y los briefings(una o dos veces por semana) con los empleados donde no solo se conocen las cuestiones tratadas, sino que además se comentan las inquietudes e incidencias de los trabajadores. Como añadido, también menciona las reuniones extraordinarias, que se dan cuando surge la necesidad.


La forma de comunicar cualquier información es siempre mediante el correo electrónico, tanto por comunicación descendente como ascendente. Francisco confiesa que el uso de cartas en la empresa privada no suele darse. Ese tipo de información se daba antiguamente “de boca” y ahora mediante el correo dado la privacidad y los contenidos intransferibles. Las redes sociales y el Whatsapp son herramientas que pueden utilizarse a nivel personal para comunicarte con jefes o con empleados, pero a nivel de empresa, no laboral. En caso de enviar informes sobre incidencias o peticiones por parte de los trabajadores, se realiza a través de los briefingsya mencionados y el e-mail. En el caso de enviarlo entre jefes y responsables de un mismo rango es común a través de correos, donde generalmente son incidentes o sugerencias de mejora, por ejemplo: el incorrecto envío de mercancías, errores en transcripción de datos, problemas de productos, clientes y logística... Y, por último, el teléfono utilizado es uno específico de empresa, diferente al teléfono personal. Es obligatorio tenerlo a partir del rango de jefe y con él se produce tanto una comunicación horizontal, como ascendente y descendente para poder comunicarse con cualquier persona que requiera la situación.


Respecto a la comunicación de tipo ascendente Francisco también nos cuenta que se realizan encuestas de clima que miden la percepción y el bienestar de los trabajadores en la empresa. Explica que se sondea la opinión de los empleados siempre de palabra, a nivel personal y profesional y mayoritariamente individual. También se llevan a cabo con bastante asiduidad los círculos de calidad tanto directivos como empleados. Son unas reuniones con seguimiento al ser un grupo de trabajo para buscar soluciones y mejorar el funcionamiento de la empresa. Le preguntamos sobre las entrevistas realizadas y nos explica que son tanto de trabajo como de objetivos. Cada vendedor, jefe o directivo tiene unos objetivos que debe cumplirlos y para ello hace estas últimas entrevistas, siempre personales, a los empleados para informarles y asegurarse de la correcta realización de las tareas que lleven al objetivo colectivo. "La acción sindical del Corte Inglés funciona de manera muy eficiente” manifiesta Francisco, quien confirma que al menos el 90% de trabajadores pertenecen a un sindicato de trabajadores.


En cuanto a los eventos, existen dos tipos: los eventos que mezclan comunicación descendente y ascendente, por ejemplo las fiestas de confraternización (donde los directivos sirven la comida a los empleados), los aniversarios de la empresa (que corren a cargo de la empresa) y las cenas de Navidad (en estas cada empleado se costea su propia consumición). Y el segundo tipo de evento es el de la comunicación horizontal, donde cuentan con la única presencia de los directivos, como pueden ser los desayunos de Navidad o las jubilaciones de directivos (aunque, como nos comenta Francisco, esto ya no se lleva a cabo con tanta frecuencia por razones económicas).

 
 
 

Comentários


©2019 by Sara A. Lázaro. Proudly created with Wix.com

bottom of page