Medios de comunicación y las acciones comunicativas de las empresas tecnológicas
- sara.lazaro
- Oct 30, 2019
- 4 min read
¡Hola a todos un miércoles más! Hoy, analizamos a través de ocho empresas tecnológicas como son Samsung, Vodafone, Huawei, Apple, Cabify, Yoigo, Telefónica y HP, qué tipo de acciones comunicativas se pueden perseguir con los distintos medios de comunicación.
La empresa Samsung ha lanzado este octubre dos spots para televisión publicitando sus televisores con la agencia Adam&EveDDB y los títulos son “Made for football” y “Football or Nothing”. La utilización de un medio como la televisión se da cuando el anunciante quiere captar la atención de gran cantidad de audiencia y debe hacerlo de manera eficiente pues al tratarse de treinta segundos de anuncio, debe expresar la información de forma rápida y sintética. Analizando uno de los spots, a través de la escena (varios amigos en el sofá viendo fútbol americano) el espectador se identifica con la situación y “ansía” poder ver la televisión con esa calidad tan buena de imagen (en este caso, esa es la virtud que destacan de los televisores Samsung).

La radio es un medio donde todo sucede deprisa y es muy fácil perderse entre las palabras y la información que recibimos. Es por esta razón que la agilidad y la inmediatez son unas de las características a tener en cuenta para hacer publicidad en radio. La operadora de telefonía móvil Vodafone lanzó una cuña de radio en 2011 incluyendo una locución con intencionalidad humorística. Esta técnica es realmente necesaria en este medio puesto que la voz y los recursos sonoros son los únicos elementos de los que dispone para captar la atención del oyente.

Tras el reciente conflicto con el bloqueo que le había declarado EEUU a la empresa Huawei, esta levantó una campaña sobre las “Catástrofes incumplidas” de la tecnología. La empresa china recordaba a los clientes otras amenazas tecnológicas como el “efecto 2000” que no llegaron a su fin y se sirve del aprieto para publicitarse como marca. Esta campaña se pudo ver en diarios y el uso de este medio de comunicación no es casual, puesto que el contenido requiere un efecto rápido en los lectores (por la necesidad de calmar a los clientes ante la alarma tecnológica) y cierta credibilidad que le aporta ser un medio impreso diario.

Las revistas como medio impreso también aportan la credibilidad de los diarios, sin embargo, les distingue su carácter especializado puesto que este formato suele dirigirse a un público más reducido y con unos intereses más determinados y concretos. Por ejemplo, la empresa estadounidense Apple promocionó su producto Apple Watch (los nuevos relojes de la marca) mediante imágenes que ocupaban varias páginas en el número de marzo de la revista de moda Vogue.

En cuanto a la publicidad exterior, observamos dos tipos de acciones comunicativas: los espacios outdoor y los espacios indoor. En el primer caso, se trata de los medios de comunicación no masivos como la cartelería de la calle o en paradas de autobuses, por eso su nombre outdoor. Este tipo de publicidad aporta inevitablemente un impacto grande al estar a la vista de todos y a cualquier hora y momento del día. El ejemplo a mencionar es el de la empresa Cabify, quien en marzo de este mismo año instaló unas lonas anticontaminantes para anunciar sus servicios a través de un mensaje bastante eco-friendly “Viaje sostenible. Compensamos el 100% de nuestras emisiones de CO2”, algo muy oportuno desde el punto de vista del Marketing en este momento social que vivimos con la crisis del cambio climático y la concienciación medioambiental.

En el segundo caso, la acción comunicativa de los espacios indoor, el ejemplo es el de la empresa de telefonía YOIGO, propiedad del Grupo MásMovil. El anuncio realizado en 2006 se encontraba en el interior del metro de Barcelona, lugar por donde pasan al día miles de personas que fijan su atención mientras caminan o esperan al metro. El mensaje decía: “Hay bebés feos. Verdad de la buena”, una campaña basada en verdades incómodas que llamaban la atención de clientes potenciales y resultaba eficaz en cuanto al “boca a boca” que pretendía la empresa.

La empresa de telecomunicaciones Telefónica anuncia en este caso su 95 aniversario mediante un banner en una página web. Su presidente José María Álvarez-Pallete afirmó el pasado junio ante la Junta General de Accionistas de la empresa: “somos ya una compañía tecnológica porque nos aproximamos al modelo de ‘Todo Digital’”. El uso de internet ofrece una expansión del anuncio masiva e involuntaria al receptor de este. Además, los banners ayudan a redirigir a la página del anunciante, por lo que proporciona comodidad y facilidad.

Por último, las redes sociales son la cuna de la gente joven y como Internet, aporta una gran divulgación. Los anuncios de Youtube interrumpen el vídeo que esté viendo el espectador y en ocasiones le “obliga” a verlos, esto fuerza a conocer la marca y la información que se quiera dar de ella. Este es el caso de la empresa HP, la cual ya en 2015 la mayoría de las inversiones iniciales se destinaron a la ejecución de vídeos digitales, no contenidos televisivos.

Comments