Mercadona: empresa líder en el Ranking Merco
- sara.lazaro
- Nov 6, 2019
- 4 min read
Hoy daremos una vuelta por los pasillos financieros, comerciales y estructurales del supermercado más relevante de España: Mercadona.
La visión de Mercadona es lograr ser una cadena de tipo agroalimentario sostenible y que la opinión pública sobre la compañía se base en el orgullo. Su misión es, tal como aseguran, “llenar la tripa”. Prescribir al consumidor final (los compradores) productos y soluciones que cubran sus necesidades de comer, beber y mantener los cuidados personales, del hogar y de animales. Y los valores que intentan transmitir son la orientaciónal cliente, pasión, innovación, liderazgo, honestidad, colaboración.
La historia de Mercadona comienza en 1977 como proyecto dentro del Grupo Cárnicas Roig. Las carnicerías propiedad del negocio familiar se convierten en ultramarinos y en 1981 sus hijos Juan, Fernando, Trinidad y Amparo Roig compran la empresa a su padre. Juan Roig asume junto con su mujer la dirección de la compañía, iniciando así su actividad como empresa independiente. En cuanto a trabajadores, en 1992 llegaron a ser 10.000 empleados y 150 tiendas y en 1999 acabaron de convertir en empleados fijos a toda la plantilla. Las marcas que maneja la compañía, como son Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy, nacieron en 1996, mismo año del primer convenio de empresa para los trabajadores. En 2016 se inició el proyecto de internacionalización de la empresa en Portugal y en 2018 se firmó el Convenio Colectivo de Empresa y Plan de Igualdad 2019-2023.
Mercadona actualmente ofrece diferentes servicios a los clientes tanto de forma física como digital. En las tiendas físicas brinda un servicio de alimentos y productos y la opción de distribución de estos mismos a domicilio. Digitalmente, permite a los clientes acceder y gestionar sus Tarjetas Mercadona, sus facturas, sus pedidos y una sección de consejos sobre productos como, por ejemplo, recetas y recomendaciones. Asimismo, para los que deseen incorporarse a su plantilla de trabajadores ofrece puestos a los que se puede acceder a través del Portal del trabajador. Por otra parte, la compañía se ha aproximado a la educación cuando inauguró en 2001 el primer centro gratuito infantil para los hijos de trabajadores y en 2003 el segundo.
Mirando al futuro, Mercadona ha lanzado de la mano de Lanzadera (una aceleradora de empresas) el Programa Corporate, el cual actuará como soporte de proyectos empresariales que proporcionen soluciones en ámbitos como la eliminación de plásticos, el ahorro de la energía, la gestión de los residuos, los productos saludables… este soporte se traduce en ayuda económica, asesoramiento, formación y disposición de instalaciones. La elección de los emprendedores correrá a cargo de un jurado compuesto por profesionales de ambas compañías, se iniciará en enero de 2020 y durará un periodo de 11 meses.
La cultura corporativa de Mercadona se basa en el comportamiento responsable, transparente y dialogante y algunos valores como la confianza, la cercanía, la familiaridad y la seguridad.
El comportamiento corporativo incorpora el plano funcional de la empresa en el que encontramos cinco pilares fundamentales: “el jefe” (el cliente) el cual está en el centro de todas las decisiones, los trabajadores (cuenta con una plantilla de 85.800 empleados), los proveedores, la sociedad (busca generar empleo, prosperidad y riqueza y tiene un compromiso ético) y el capital. Además, en el departamento de prensa encontramos al director de Comunicación y a las encargadas de prensa internacional y de comunicación online.
En los procesos financieros Mercadona logra una facturación de 24.305 M€, una inversión récord de 1.504 M€ y un beneficio neto de 593€. Respecto al reparto económico, el 25% del beneficio anual se reparte con los trabajadores y 325 M de euros de prima variable son repartidos entre la plantilla. En los procesos tecnológicos la compañía apuesta por un nuevo modelo de tienda eficiente. En los procesos comerciales, los datos revelan que Mercadona genera 18.640€ de compras y trabaja con 2.387 proveedores comerciales y 13.358 no comerciales, 198 transportistas y 1.400 proveedores Totaler. Además, colabora con más de 20.000 PYMES y productores de materia prima como 9000 agricultores, 5500 ganaderos y 12000 pescadores.
El perfil del líder ejecutivo de la organización es su actual presidente y máximo accionista Juan Roig Alfonso, un empresario valenciano graduado en Ciencias Económicas y Empresariales. La experiencia de Juan Roig en el negocio familiar de sus padres Francisco Roig y Trinidad Alfonso hizo que, junto a su esposa, se atreviera a tomar el mando de la dirección de la empresa. A día de hoy es la quinta persona más rica de España según los datos de Forbes acumulando un capital de 2.700 millones de euros.
Merco es un monitor que sirve para evaluar la reputación de las empresas y sigue una metodología que incluye la valoración de los méritos, los comités de dirección, líderes, responsabilidad, gobierno corporativo, talento, talento universitario, consumo, digital, analistas financieros, periodistas económicos, sindicatos, asociaciones de consumidores, influencers y social media managers, catedráticos y ONG’s
El Ranking Merco es una herramienta para conocer el lugar que ocupan las empresas en cuanto a posicionamiento y sectores basada en el rigor, la independencia y la transparencia. Mercadona ocupaba de entre el onceavo y noveno puesto entre 2007 y 2009, a partir de esta fecha subió en el ranking ocupando el sexto puesto en 2011. La empresa goza hoy día de la primera posición en el ranking del sector de distribución generalista y el segundo puesto en el ranking de empresas desde 2012 con una puntuación de 9969 puntos en ese año. La cifra actual es menor con 9640 puntos, pero mayor a la de 2018 con 9412 puntos.
La evolución de Juan Roig y su fortuna alcanzaría su máximo esplendor en 2013 con 4.895 millones y experimentando una de sus peores cifras este año con 2.670 millones de euros.

Comments