Moda y comunicación
- sara.lazaro
- Oct 15, 2019
- 3 min read
¡Bienvenidos otro miércoles más! Este artículo recorre tres marcas distintas del sector moda y los objetivos de comunicación que han perseguido a través de sus campañas publicitarias.
Campaña 1. Objetivo de notoriedad: Jimmy Choo.
En invierno de 2015 la lujosa marca de calzado Jimmy Choo lanzó una campaña a través de Instagram usando el hashtag #snowchoos con la cual daba a conocer su nuevo producto estrella: las botas de nieve. Para publicitar las botas de nieve invitaron a un grupo de influencers internacionales a Suiza donde estos compartían fotografías utilizando las botas y compartían consejos sobre moda, en concreto moda de invierno y trajes de nieve y cómo llevarlos. Bloggeras como Charlotte Groeneveld, Camila Coutinho, Doina Ciobanu, Evangelie Smyrniotaki y Aimee Song entre otras.

Por una parte, emplear una red social para la campaña aportó una extensión de audiencia mucho mayor debido a que, a día de hoy, llegar a los usuarios de Instagram es mucho más sencillo que llegar a la gente con cartelería o anuncios de televisión. Y, por otra parte, invitar a que colaboren con la marca a influencers de renombre provoca un “efecto imitación” en sus seguidores, quienes al ver las publicaciones y recomendaciones de sus “ídolos” tratarán de imitarlos en medida de sus posibilidades. Además, el tipo de seguidores que tienen estas bloggeras suelen tener unos gustos que coinciden con los productos que ellas publicitan, como es el caso de la marca Jimmy Choo.
Campaña 2. Objetivo de posicionamiento: Gucci.
La famosísima marca de ropa Gucci inició una campaña en marzo del pasado año 2017 a través de Instagram. El director creativo de Gucci, Alessandro Michele, contactó con algunos famosos twitteros e instagramers y con artistas internacionales para encargarles el diseño de los memes que colgarían en sus posts. Convirtiendo el hashtag #TFWGucci en el más utilizado de la plataforma, lograron superarse a sí mismos y llamar la atención de los más jóvenes.
En esta red social, el perfil de usuario más común según el estudio Digital 2019 Global Digital Overview tiene entre 24 y 35 años. Como Jimmy Choo, Gucci también utiliza Instagram para llevar a cabo su campaña y podemos observar cómo la empresa pretende proyectar una imagen juvenil, enfocado al público millennial e incluso de la generación Z. Además, el contenido de las publicaciones basado en memes acerca el público joven a los productos de Gucci dado que los memes en estos tiempos de Internet ya son considerados casi una nueva forma de comunicarse.

Campaña 3. Objetivo de comportamiento: Marks & Spencer.
La sociedad cada vez está más concienciada con el medioambiente y el ecologismo y esto se ve reflejado en las empresas que se suman a este tipo de movimientos. Este es el ejemplo de la marca de ropa británica Marks & Spencer, la cual colaboró con la organización Oxfam lanzando en abril de 2012 la campaña “Go shwopping” que su traducción es una mezcla entre “swapping” que quiere decir intercambio y “shopping” que significa comprar.
Esta iniciativa consistía en “reciclar” la ropa que ya no utilizamos e incitaba a los consumidores a donar las prendas a las tiendas de la marca o a las oficinas de Oxfam. Las prendas recogidas en buenas condiciones se entregaban en tiendas, festivales y páginas web y las inutilizables se vendían a diseñadores para darles una “segunda vida” como materia prima para nuevas creaciones y prendas. La campaña invita a la gente a cambiar su comportamiento en cuanto al reciclaje y la reutilización de la ropa para ahorrar económicamente, ecológicamente y ayudar a las personas que no tienen la oportunidad de comprar o necesitan ropa. En tan solo un año, consiguieron recoger más de 6,9 millones de prendas donadas.

Commentaires